Felipe Vigarny: Un borgoñón en el Burgos del siglo XVI

Si has visitado el interior de la Catedral de Burgos estos días habrás visto que los relieves del trasaltar ya lucen en todo su explendor. 

Todo ello es la consecuencia de las labores de restauración que se han acometido en los paneles, obra de Felipe Vigarny, que cierran la cabecera de la nave mayor y que se encontraban en muy malas condiciones.

Las obras de restauración se prolongaron hasta 2021 para poder volver a disfrutar de esta joya en el VIII Centenario de la Catedral.

Pero ¿Quién era Felipe Vigarny, autor de esta magnífica obra de arte?

Trasaltar Catedral Burgos

Philipus Biguerny

Era un escultor de origen francés nacido en torno al año 1470 y que de camino hacia Santiago de Compostela, decide quedarse trabajando en nuestra ciudad para más tarde hacerlo también en otras como Palencia, Granada, Sevilla o Toledo.

Fue propietario de un importe taller que trabajaría en toda Castilla.

Se casó dos veces, la primera con María Saez Pardo, con quien tuvo cinco hijos: Joaquín, José, Gregorio ( quien seguiría la profesión de su padre), Catalina y Clara. Parece ser que sus hijas eran conocidas por su belleza, siendo conocida Clara como » la niña de plata»

Al fallecer su segunda mujer, Vigarny se casó con Francisca de Velasco con quien tendría otros cinco hijos.

Vivió en el barrio de San Juan, en unas casas de la plaza y en otras lindantes con la Casa de la Moneda, dato que se conoce por un permiso de obras que solicita. 

Trasaltar Catedral de Burgos

 

El trasaltar de la Catedral de Burgos

 

Vigarny va a llegar a Burgos en el verano de 1498, y Simón de Colonia le va a contratar para que ejecute el panel central del trasaltar que contendrá un relieve del Calvario.

Tan contento quedó el Cabildo con esta obra que Felipe Vigarny va a cobrar 230 ducados de oro y se le va a encargar la ejecución de otros dos: La Crucifixión y El Descendimiento y La Resurrección, que terminará en 1503.

Esta obra hizo a Vigarny muy famoso. Tanto es así que la Catedral de Toledo le va a llamar para que trabaje en la ciudad, lo que parece que no sentó muy bien al Cabildo de la Catedral de Burgos que decide subirle el sueldo y escribir a Toledo para quejarse.

Además de en la Catedral  va a trabajar en otras iglesias de Burgos como San Esteban y San Gil y, finalmente también para otras ciudades. 

Si quieres conocer más datos sobre este maestro y acercarte a su obra, no dudes en apuntarte a nuestras visitas guiadas que puede consultar aquí 


Accede a nuestro formulario de contacto para recibir más información:

   

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad