San Pedro de Arlanza- Un Monasterio de Leyenda

Los orígenes de Castilla: San Pedro de Arlanza

Esta semana estuvimos estrenando las visitas al Monasterio de San Pedro de Arlanza y nos gustó tanto que estamos convencidos de que serán todo un éxito.

La Asociación Tierra de Lara ha puesto en marcha una estupenda iniciativa para poner en valor uno de los monasterios con más historia y, porque no decirlo, leyenda de nuestra provincia. A través de un equipo de voluntarios de la zona todas las semanas hasta el mes de septiembre, habrá visitas guiadas gratuitas al monasterio, por la mañana y por la tarde.

San- Pedro-de- Arlanza

Este monasterio, conocido como la » cuna de castilla» y que data del siglo XI, parece que tiene su origen en un eremitorio de ruinas aún visibles de comienzos del siglo X. Estuvo en funcionamiento hasta la desamortización de 1835, cuando se abandonó y desde entonces fue cayendo en la ruina y el olvido.

Parte de sus obras de arte están repartidas por museos del país y también por museos de los otros países, como es el caso de sus famosas pinturas murales que hoy se pueden visitar en el Museo de los Claustros de Nueva York.

Hace unos años se acometieron unas obras de rehabilitación importantes, pero la falta de mantenimiento ha hecho que hoy, gran parte de lo restaurado sea totalmente impracticable e incluso peligroso.

Por eso, esta iniciativa, buscar recuperar y poner en valor este monasterio, tan ligado a la historia del reino de Castilla y que además está ubicado en un marco incomparable..

Se puede acceder desde Hortigüela o desde Covarrubias, siempre con coche particular porque no existe transporte público hasta allí. El paisaje que rodea al monasterio es una auténtica maravilla, pues está situado junto al río que le da nombre y rodeado de enormes cortados de piedra caliza.

Para comprender bien la importancia que tuvo este lugar en tiempos pasados, y que puede tener para el desarrollo turístico de la comarca, lo mejor es acercarse a una de las visitas que ofrecerán gratuitamente durante este verano. 

Las visitas están planteadas de las siguiente manera:

De miércoles a viernes a las 11 h, 12 h y 13 h y por la tarde 18 h y 19 h

Sábado y domingo  a las 11 h, 12 h y 13 h y por la tarde 18 h y 19 h

En el perfil de facebook de Tierra de Lara, van colgando puntualmente toda la información y dando a conocer esta y otras actividades.

Estamos seguros, como decíamos al principio, de que esta iniciativa tendrán una gran acogida y servirá para demostrar una vez más, que con esfuerzo e ilusión se pueden hacer grandes cosas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad