Como todos los años por estas fechas, desde hace días, no hay comercio o rincón de nuestras ciudades que no esté lleno de brujas y calabazas , para celebrar Halloween, y de flores para celebrar el día de Todos los Santos.
Se trata de dos celebraciones que no son excluyentes si no complementarias y que tienen un origen más o menos similar.
Sea como sea, estamos en unos días propicios para contar historias de miedo, de fantasmas, de crímenes y espíritus, y en esta entrada vamos a hacer una pequeña recopilación de algunas relacionadas con nuestra ciudad.
Aunque ¿ Qué mejor que venir a conocerlas de primera mano en nuestras visitas guiadas?
Crímenes en la Catedral
Los hechos violentos eran algo muy habitual en la edad media, aunque matar a una persona no siempre era sinónimo de acabar en la cárcel o ejecutado. El culpable podía eludir a la justicia huyendo a otra ciudad, acogiéndose a sagrado, es decir quedándose dentro de un edificio religioso con derecho de asilo reconocido. El caso conocido fue el de Cosme Vallejo , hijo de Juan de Vallejo, que mató a uno de sus canteros y se guareció en la Catedral.
Normalmente los familiares del agresor hablaban con los del agredido, llegaban a un entendimiento económico, por lo que si el agresor era pobre, tenía muchas posibilidades de acabar en la cárcel o ejecutado.
Solo en algunos casos, como las reyertas familiares ( que eran muy habituales) solían saldarse sin ninguna indemnización.
Los Cortejos Fúnebres
A los hombres y mujeres de todas las épocas les preocupaba mucho la muerte. Las personas pobres que no tenían recursos para el pago de las misas y entierros y la solución era ingresar en una cofradía donde, a cambio del cumplimiento de varias obligaciones económicas y litúrgicas, se garantizaban un enterramiento digno.
Una vez muerto, el cuerpo se lavaba y se envolvía en un sudario o en un hábito religioso, y posteriormente se exponía en una cama o en un ataúd.
Curioso es saber que en 1411 se reciben quejas del Concejo de Burgos ya que, cada vez que alguien moría, los familiares iban por calles, plazas e iglesias, gritando y tirándose de los pelos. El Concejo condena tales hábitos por considerarlos escandalosos.
Al día siguiente se le enterraba y se tocaba a muerto: tres campanadas si era varón y dos si era mujer.
Se formaba entonces el cortejo fúnebre que variaba según la importancia del difunto: a más gente en el cortejo, más importante.
Una vez enterrado se celebraba la comida funeraria, pagada por el difunto y muy costosa. Estos banquetes se hacían alguna vez dentro de la propia iglesia, pero poco a poco se irían haciendo en otros sitios, como la casa del muerto por las quejas del clero.
Eran comidas muy copiosas, tanto es así que en alguna ocasión el Concejo prohíbe servir aves y conejos en estas comidas para impedir el desabastecimiento de la ciudad.
Visitas Guiadas en Burgos
Si estos días vienes a Burgos a disfrutar el puente de Todos los Santos, no olvides que además podrás disfrutar de un montón de visitas guiadas tanto diurnas como nocturnas, en las que podrás conocer la ciudad de la mano de las guías oficiales de Burgos Turismo.
Visitas a la Catedral de Burgos, Free Tours, Ruta Nocturnas….
¿Cómo puedes reservar? Muy sencillo
En nuestra web www.burgosturismo.org tienes toda la oferta disponible. Y si tienes cualquier duda, puedes llamar al teléfono 622 260 275 o por Whatsapp en el mismo número
Accede a la web para visualizar todas las visita programadas.