La Leyenda de San Valentín

San Valetín Burgos

 

El 14 de febrero, como cada año, se celebra el día de San Valentín, un día para demostrar o reafirmar el amor mediante regalos, dedicatorias o poemas. 

Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué se eligió el 14 de febrero y no cualquier otra fecha? ¿Y de dónde viene la tradición de enviar cartas y poemas? 

Pues en esta entrada te vamos a recordar una historia, que quizá hayas oído, y que nosotros ya hemos contado en alguna ocasión en nuestra  Ruta Nocturna «Burgos de Leyenda».

Lo cierto es que existen varias historias o leyendas que explican el origen de esta fiesta de los enamorados. 

Algunos autores creen que es una fiesta de origen pagano, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, Eros, a quien los romanos llamaban Cupido y que hoy en día sigue siendo uno de los símbolos universales del amor.  En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir, así, encontrar al enamorado ideal. 

En el Imperio Romano, existían las fiestas llamadas «Lupercales», que fueron prohibidas por el Papa Gelasio I, en el año 494 por ser consideradas demasiado obscenas y depravadas y sustituidas de forma progresiva, por la festividad del 14 de febrero. 

Pero lo cierto es que existe una leyenda que se remonta a la Roma del siglo III, época en la que los cristianos eran perseguidos. Por aquellos días, el emperador Claudio II, consideraba que los hombres casados tenían un rendimiento menor en el ejército por el apego emocional que sentían hacia sus familias; razón por la cual prohibió que los jóvenes soldados contrajeran matrimonio.

Pero Valentín, un médico reconvertido en sacerdote, decidió casar en secreto a muchos jóvenes enamorados, lo que hace que sea llamado ante el emperador y recluido en prisión.

Valentín fue puesto bajo custodia de un hombre llamado Asterio quien, llegado el momento, sería quien ejecutaría el martirio al que más tarde fue sometido.

Pero durante el tiempo que permaneció bajo su custodia, Asterio, pidió a Valentín que diese clases a su hija Julia, ciega de nacimiento. Cuenta la leyenda que Valentín acabó enamorándose de Julia y que la víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la joven en la que firmó con las palabras «de tu Valentín». 

Asterio fue el encargado del martirio de Valentín. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, quiso ponerle a prueba preguntándole si sería capaz de devolver la vista a su hija. Valentín obró el milagro y Asterio y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. 

Según la tradición San Valentín murió un 14 de febrero del año 270 y de su última carta a su amada Julia, es de donde nació la tradición de enviar cartas y tarjetas para celebrar el día de los enamorados. 

Si piensas celebrar el día de San Valentín con alguna persona especial , te proponemos nuestra Ruta Nocturna «Burgos de Leyenda»un plan diferente. Comienza desde la estatua del peregrino de la Plaza del Rey San Fernando a un precio de 10 € por persona.

Puedes hacer tu reserva a través de nuestra web www.burgosturismo.org 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad